YouTube se vuelve loco y amenaza a los sellos independientes
Youtube ha decidido implantar nuevas medidas con las que bloqueará los contenidos de los sellos indpendientes. Sellos, WIN y UFI ya han criticado a YouTube
Si ya nos molestaba cuando la plataforma de YouTube censuraba algún contenido en nuestro país, la noticia que lleva barajándose y creando hipótesis desde hace días ya ha cobrado forma. El responsable de contenidos y operaciones comerciales de YouTube, Robert Kyncl ha dado a conocer hace escasos días las medidas represivas que adoptarán contra los sellos independientes, que consistirá en bloquear el contenido de los sellos que no firmen un tipo de contrato para el nuevo método de música en streaming. Google lanzaría un servicio por suscripción en YouTube que permitirá ver y escuchar los vídeos sin tener la necesidad de tragarse la publicidad, al igual que la descarga directa a los dispositivos móviles.
La estricta medida dejaría fuera del sector a los sellos más modestos del mercado, cuya representación se estima en más del 30%. YouTube ya ha confirmado que bloqueará los vídeos de los sellos que no firmen sus acuerdos de licencia para YouTube Music Pass, el nuevo nivel premium. Lo que pretende este nuevo servicio es competir con Spotify, Deezer, Apple Beats Music e incluso "competir” con su propio servicio Google Play Music All Access.
Ante estos cambios, la red mundial de discográficas independientes (WIN), que lucha por representar los intereses de los músicos independientes a nivel internacional, ha declarado que el nuevo contrato es “innecesario e indefendible”. Como era de esperar, los sellos independientes han realizado fuertes críticas contra YouTube por las tácticas extorsivas que supuestamente a utilizado en los momentos de las negociaciones de las licencias.
Con el 95% de la industria musical enganchada al nuevo tipo de contrato, algunos sellos discográficos independientes todavía se resisten a las nuevas condiciones adoptadas por YouTube. Algunas de ellas como XL Recordings que contiene a artistas como Radiohead o The Prodigy, y otras como Domino Records que alberga a Artic Monkeys o Franz Ferdinand desaparecerían de la web. Estos sellos tienen una ardua tarea si quieren permanecer al alcance del público. En cambio las multinacionales Sony, Warner y Universal ya han negociado las licencias que terminaran por destruir la libre competenciar y acotará la innovación.
“Los artistas y sellos independientes están en la vanguardia del futuro de la música. Restringirlos de esta manera es muy arriesgado, porque estaría intentando crear un Internet sólo para las superestrellas y las grandes empresas.”
Ed O'Brien, Radiohead