Elepé
Conéctate Regístrate
Recuperar contraseña

Elepé
Noticias
Ya no somos modernos: Pista 12 'Eleanor Rigby'

Ya no somos modernos: Pista 12 'Eleanor Rigby'

Duodécima entrega de la serie de Jota Martínez Galiana inspirada en su obra Ya no somos modernos. En esta ocasión analiza la canción Eleanor Rigby

Jota Martínez Jota Martínez
Lunes, 17 de marzo de 2014
Sin comentarios. Sé el primero en comentar.

Ya no somos modernos es una novela de Jota Martínez Galiana. Una obra literaria atravesada de música que la editorial Eutelequia publicará en marzo. El Fiera, un joven licenciado oriundo de un pueblo de Valencia fronterizo con La Mancha, viaja en tren a éste desde la capital tras visitar a un amigo de la infancia recién casado. Las canciones del CD que va escuchando evocarán los sucesos y sentimientos que han marcado su juventud y adolescencia y conforman la estructura del libro: trece canciones que se corresponden a los trece capítulos (o pistas) del libro, que Elepé adelanta en una serie de artículos del propio autor.

Pista 12: Eleanor Rigby

Intérprete: The Beatles

Autor: Lennon/McCartney

Álbum: Revolver (Capitol, 1966)


The Beatles
The Beatles

"Somos gente solitaria, estamos solos por mucho que queramos soñar que no lo estamos acudiendo a formar parte de las multitudes, las muchedumbres y las masas, en las mañanas soleadas de las plazas de los pueblos, en las tardes de fútbol de los estadios y en las noches de música y drogas de nuestros bares favoritos. (…) Un grupo no es más que gente sola junta, y cuando regresamos allá donde sea el lugar del que hayamos venido seguimos estando tan solos como cuando nos fuimos"

Es difícil decantarse por una sola canción del extenso catálogo del mayor fenómeno musical de todos los tiempos. Tras muchas vacilaciones, con el paso de los años Eleanor Rigby se ha consolidado como mi tema favorito de The Beatles. Tanto apoyando la psicodélica recreación de un Liverpool triste, gris y miserable en el inicio de la película El submarino amarillo como acompañando una fría tarde de lluvia mientras uno sorbé un té y mira por la ventana, Eleanor Rigby es la quintaesencia de la soledad, la tristeza y la melancolía, eso que los anglosajones denominan "the blues", destilada y condensada en una sublime canción de dos minutos.

A priori no es una canción fácil de digerir: es deprimente tanto en la letra como en los magistrales arreglos de cuerda, no es bailable, tampoco amable, y la firmaba un grupo que hasta hacía dos días se dedicaba a enloquecer a sus fans cantándole a un amor naíf y adolescente con composiciones ligeras y superficiales. Y sin embargo, editada como sencillo con Yellow Submarine en 1966, se aupó al primer puesto de las listas de ventas. Sucede que esta canción es la segunda pista de Revolver, considerado unánimemente como el disco con el que The Beatles se hicieron mayores. Su carrera daría un giro a partir de entonces, consolidando lo apuntado en su disco anterior, Rubber Soul. Tras la primera comunión con el LSD de los miembros de la banda su música ganaría en profundidad, en matices y en trascendencia.


Eleanor Rigby, inspirada en un personaje real cuya tumba se encuentra en un cementerio de Liverpool, es la única pista de Ya no somos modernos que no fue compuesta en los noventa, sino tres décadas antes. ¿A qué obedece pues su inclusión? Básicamente, a que aunque el Fiera -y por ende el libro- se nutre fundamentalmente de la música de su generación, un melómano (y el Fiera lo es) no rechaza las obras maestras dejadas en herencia por las generaciones musicales anteriores. El lúgubre tono general de la canción es ideal para un capítulo en que el Fiera se siente hundido por el peso de los secretos y de las propias acciones, pero es que además Eleanor Rigby contiene dos líneas que definen perfectamente cómo se siente en estos compases finales de la novela: solo entre una masa de gente igualmente solitaria que utiliza máscaras guardadas en jarras al lado de la puerta para relacionarse y no revelar nunca su verdadero yo. ¿No hacemos eso todos, al fin y al cabo, en mayor o menor medida?

NoticiasYa no somos modernos
(9/10) 2 Votos
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
(0/10)
Tweet
Rebobinando al pasado (17 de marzo)
Neil Young ha grabado 'A Letter Home' en un Voice-O-Graph de 1947

Comentar

Conéctate para comentar
Conéctate para comentar
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Tweet
RSS

Relacionados

The Beatles The Beatles

Últimos Comentarios

jdiezsu
jdiezsu en Cuestión de piel
buena música
Comentó el 06/04/2019
Musiclover70
Musiclover70 en Zenttric
El fundador del grupo y guitarrista/compositor en los dos primeros...
Comentó el 25/06/2018
peterlaanguila
peterlaanguila en Hest
una completa pasada de disco y de grupo!! vivan los escandinavos!!!...
Comentó el 14/11/2017
Eduardo
Eduardo en ABBA
Sus canciones fueron muy emblemáticas en el marco musical europeo....
Comentó el 24/10/2017
John
John en ABBA
En su momento muy buen grupo, aún sigue en el gusto de la gente.
Comentó el 08/06/2017
  • Últimos discos actualizados
  • Últimos artistas actualizados
  • Lo más visitado en Elepé
  1. Chicago
  2. Turn Blue
  3. Ghost Stories
  4. Everyday Robots
  5. The City
  6. Setbacks
  7. Oxymoron
  8. Habits & Contradictions
  9. Food
  10. Ultraviolence
Ver más
  1. Phish
  2. Rise Against
  3. Milky Chance
  4. Iggy Pop
  5. Sia
  6. Rebelution
  7. The Orwells
  8. Big Smo
  9. Zoé
  10. Armin van Buuren
Ver más
  1. Ben Harper
  2. 84
  3. Michael Jackson
  4. Grupo Encanto
  5. ABBA
  6. Tierra para bailar
  7. Pure Heroine
  8. Night Visions
  9. Music
  10. Los singles
  • Contacto
  • Información legal
  • Política de privacidad
  • Inicio
© Copyright 2021 Elepe - Todos los derechos reservados
Ontecnia
La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad