Elepé
Conéctate Regístrate
Recuperar contraseña

Elepé
Noticias
Wall of Sound: La técnica que cambió el pop

Wall of Sound: La técnica que cambió el pop

Phil Spector, un genio del siglo XX, empezó en los años 60 a emplear una técnica conocida como Wall of Sound o muro de sonido, que cambió el rumbo del pop

Víctor Asins Víctor Asins en Google+
Miércoles, 27 de marzo de 2013
Sin comentarios. Sé el primero en comentar.

Corrían los primeros años de la década de los sesenta cuando un jovencísimo Phil Spector, uno de los mayores genios de la historia de la música, daba con una técnica de grabación que iba a cambiar para siempre el rumbo de la industria fonográfica en el mundo: Wall of Sound (muro de sonido). A través de la superposición de capas de de audio, empleando técnicas de doblaje de canales, las primeras cámaras de reverberación, maquinas de ecualización y grabadores a cinta el joven artista creó un sistema de grabación y mezcla que dotaba a las canciones de peso y potencia.

Phil Spector trabajando en el estudio y empleando el Wall Of SoundSpector se refirió a esta técnica como:

el enfoque de Wagner para el rock & roll

Dicha afirmación no iba nada desencaminada. Esta mejora en las técnicas de grabación permitía, además de obtener un sonido más compacto y potente, que las canciones sonaran mucho mejor a través de medios como las radios AM o los jukeboxes monoaurales instalados en muchos bares y restaurantes en Estados Unidos, lo que permitió crecer a la industria en muy pocos años.

No pasó mucho tiempo desde que Phil Spector empleara el Wall of Sound en el single Be My Baby de The Ronettes, hasta que muchos grupos de la escena británica y estadounidense quisieran hacerse con los servicios del artista para la producción y mezcla de sus discos.

Una de las primeras referencias notables en las que se hace uso (y abuso) del muro de sonido es Let It Be de The Beatles, último álbum de los cuatro de Liverpool.

Productores como Brian Wilson (compositor principal de los primer trabajos de The Beach Boys) llegaron a obsesionarse tanto con el método que llegaron a volverse literalmente locos e intentaron mejorarlo sin mucho éxito. Sellos como Motown adaptaron dichas técnicas para crear nuevos sonidos y llevar estilos musicales como el soul y el funk a liderar la Billboard 200 durante un par de décadas.

Veronica Bennett (Ronnie Spector) y Phil Spector trabajando en estudioEl descubrimiento de la técnica Wall of Sound dio paso a lo que hoy en día se conoce como Loudness War o Guerra del volumen. Batalla librada en las salas de masterización y en la que los ingenieros tratan de aumentar los volúmenes de cualquier grabación al límite sin que el tema final distorsiones, destrozando los rangos dinámicos naturales de la música.

Ya en el siglo XXI, y a excepción de algunos casos aislados, nadie ha vuelto a emplear el Wall of Sound en sus producciones. Sólo algunos grupos han tratado de reproducirlo en sus trabajos empleando equipos de procesado dinámico vintage, pero sin lograr el mismo resultado, aunque sí obteniendo un sonido cálido, alejado de los sistemas de grabación basados en software que desde los noventa se han asentado en los estudios de todo el mundo.

Trabajos destacados del Wall of Sound

  • Pet Sounds y Smile de The Beach Boys
  • A Night At The Opera de Queen
  • Waterloo de ABBA
  • Let It Be de The Beatles
  • Born To Run de Bruce Springsteen
  • Return to Cookie Mountain  de TV on the Radio
AM PopClásicos
(8/10) 10 Votos
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
(0/10)
Tweet
Manel lanza 'Teresa Rampell', tema de 'Atletes, baixin de l'escenari'
'Rampapam' de Guarana Goal es la primera canción del verano 2013

Comentar

Conéctate para comentar
Conéctate para comentar
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Tweet
RSS

Relacionados

A Night at the Opera A Night at the Opera
12 Temas Lanzamiento:1975
Born to Run Born to Run
8 Temas Lanzamiento:1975
Let It Be Let It Be
12 Temas Lanzamiento:1970
Pet Sounds Pet Sounds
16 Temas Lanzamiento:1966
Return to Cookie Mountain Return to Cookie Mountain
11 Temas Lanzamiento:2006
Smile Smile
32 Temas Lanzamiento:2011

Últimos Comentarios

jdiezsu
jdiezsu en Cuestión de piel
buena música
Comentó el 06/04/2019
Musiclover70
Musiclover70 en Zenttric
El fundador del grupo y guitarrista/compositor en los dos primeros...
Comentó el 25/06/2018
peterlaanguila
peterlaanguila en Hest
una completa pasada de disco y de grupo!! vivan los escandinavos!!!...
Comentó el 14/11/2017
Eduardo
Eduardo en ABBA
Sus canciones fueron muy emblemáticas en el marco musical europeo....
Comentó el 24/10/2017
John
John en ABBA
En su momento muy buen grupo, aún sigue en el gusto de la gente.
Comentó el 08/06/2017
  • Últimos discos actualizados
  • Últimos artistas actualizados
  • Lo más visitado en Elepé
  1. Chicago
  2. Turn Blue
  3. Ghost Stories
  4. Everyday Robots
  5. The City
  6. Setbacks
  7. Oxymoron
  8. Habits & Contradictions
  9. Food
  10. Ultraviolence
Ver más
  1. Phish
  2. Rise Against
  3. Milky Chance
  4. Iggy Pop
  5. Sia
  6. Rebelution
  7. The Orwells
  8. Big Smo
  9. Zoé
  10. Armin van Buuren
Ver más
  1. Ben Harper
  2. Grupo Encanto
  3. Roko
  4. 84
  5. ABBA
  6. A Night at the Opera
  7. Franz Ferdinand
  8. ABBA Gold: Greatest Hits
  9. 30 Canciones de Oro
  10. Nevermind
  • Contacto
  • Información legal
  • Política de privacidad
  • Inicio
© Copyright 2021 Elepe - Todos los derechos reservados
Ontecnia
La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad