Suena por primera vez la viola organista, un instrumento de Da Vinci
Slawomir Zubrzycki, un pianista de orquesta ha creado a partir de bocetos del artista renacentista Leonardo Da Vinci un instrumento llamado viola organista
Leonardo da Vinci, el hombre más importante del Renacimiento, sigue presente en nuestros días. Además de pintar, diseñar, esculpir o escribir, también tuvo tiempo para diseñar instrumentos musicales. Uno de ellos es la viola organista, proyecto del cual finalizó los planos, pero que nunca llegó a construir y, por lo tanto, a escuchar.
La viola organista es un instrumento que reúne características de tres grandes conocidos de la música actual: el clavecín, el órgano clásico y la viola da gamba (instrumento a medio camino entre un cello y una viola de mano estándar). Su aspecto es parecido al de un piano de cola de tamaño pequeño, pero en lugar de martillos, cuenta con unas ruedas giratorias envueltas en pelo de caballo, que cuando tocan las cuerdas emiten sonido.
¿Cómo puede ser que 500 años después de si diseño haya sonado por primera vez este instrumento? La respuesta es fácil: Slawomir Zubrzycki, un pianista de orquesta, ha dicado tres años de su vida y más de 5.000 horas de trabajo (lo que comúnmente se conoce como un “plis-plas”) para interpretar los bocetos y construir la viola organista de Leonardo Da Vinci, además de aprender a tocarla.
Dado el sonido de este descubrimiento, no debería sorprendernos que en poco tiempo se comercializara y empezara a sonar en discos de Coldplay, Elton John o Muse.