Se confirma: los baterías son los más inteligentes de las bandas
Un estudio realizado en un instituto de investigación sueco ha revelado que los baterías suelen ser los más inteligentes dentro de una formación musical
Los baterías (con permiso de los bajistas) suelen ser objeto de chistes y burlas dentro de la cultura musical. Hay quien les acusa de ser meros neandertales rompeparches, rudos músicos sin formación que pueden ser reemplazados en cualquier momento en una banda sin que nadie se dé cuenta, pero resulta que un estudio va a acabar con esta arcaica visión.
El Karolinska Institutet de Estocolmo (Suecia) ha realizado un estudio que demuestra que los artistas de las baquetas suelen ser los más inteligentes de sus respectivas formaciones. Los investigadores han demostrado que tras interpretar una serie de ritmos variados, los baterías tiene mucha más facilidad para resolver problemas de lógica y tests de inteligencia que la mayoría de humanos.
Adaptarse a un kit, seguir una secuencia aparentemente lógica de manera continuada y solventar problemas de sincronía tiene en la mente del músico un efecto similar al del Ritalin, pero totalmente natural, mejorando progresivamente el coeficiente intelectual.
Otras investigaciones realizadas por la prestigiosa universidad de Oxford han demostrado que cuando dos baterías tocan juntos sus niveles de felicidad aumentan, además de su tolerancia al dolor, como los atletas y los maratonianos.
El estudio sueco sentencia que tocar la batería es algo humano y que los ritmos creados a partir de cajas de ritmo (habituales en muchos estilos actuales), que están en perfecta sincronía no tienen el mismo efecto en nuestro cuerpo que los interpretados manualmente, ya que estos últimos, dado su carácter natural, interactúan mejor con las ondas cerebrales y los estados de ánimo.
¿Logrará esto acabar con los estereotipos? Seguro que no.
Fuente: Policymic