Saltan las alarmas. Cae la venta online por primera vez desde 2003
Los datos de iTunes parecen confirmar un cambio de rumbo en la industria musical internacional, que en los próximos años virará hacia el streaming
El balance anual de iTunes no se ha hecho esperar y sus resultados han confirmado que el modelo de distribución musical está cambiando de rumbo, de manera natural y aprovechando el avance de nuevas tecnologías. Por primera vez desde 2003, año en el que se lanzó la plataforma de ventas de Apple, el resultado no ha sido superior al del resto (que no significa que se trate de malos datos).
La caída, cercana a un 6%, afecta principalmente a la venta de sencillos, mientras que los resultados en álbumes completos se mantienen igual que en 2012. La venta de CDs sigue siendo el motor de la industria, abarcando un 57% del total de las ventas.
Universal es el sello que más vendió (abarcando casí un 40% del total del mercado y gracias al haber absorbido a Capitol), seguido de cerca por Sony (29%) y Warner Music Group (19%). Sólo un 12% fue el margen de mercado de los sellos independientes. 20/20 Experience de Justin Timberlake fue el líder de ventas en Estados Unidos.
Aparentemente estos datos son la primera prueba de que el mercado se dirige hacia un modelo basado en los soportes físicos de calidad y el streaming. De hecho, gigantes de las nuevas tecnologías como Google (a través de Google Play y Youtube) y Apple (con iTunes Radio) buscarán expandirse como soportes de escucha directa a través de Internet y comerle parte de mercado a Spotify, Deezer y rdio.
Esto demuestra una vez más que la mentalidad de la industria musical internacional sigue siendo conservadora. Sorprende que sea ahora el momento en el que "los grandes" se ponen a trabajar seriamente en los sistemas de futuro, después de años achuchando a sus medios y artistas contra plataformas de escucha de música gratuitas. Se llega tarde y mal.