Rick Rubin: el genio tras la barba
Rick Rubin ha sido desde los años ochenta uno de los productores más demandados. Ha trabajado para artistas como Metallica, AC/DC o Red Hot Chili Peppers
No hay quien niegue que Rick Rubin (también conocido en el pasado como DJ Double R) es una pieza clave en la compleja escena musical norteamericana. Este barbudo coleccionador de premios ha creado un estilo propio, capaz de distinguirse en estilos tan dispares como el hard rock, el hip hop, el soul o el country. Ha trabajado con artistas de altísimo nivel desde sus inicios y pese a su excentricidad, siempre se ha mantenido en un segundo plano, dejándose ver en alguna sesión de estudio o en el videoclip de un amigo, pero dejando el protagonismo a otros.
"De las barbas he aprendido lo mucho que a la gente le gusta tocarlas, es como si siempre llevaras un perro contigo."
Rick Rubin on fire
Vida
Frederick Jay Rubin nació a principios de los sesenta en Nueva York en el seno de una familia judía. Tardó poco menos de 18 años en aprender a tocar mal la guitarra y fundar Def Jam con la única ayuda de un grabador de cuatro pistas. A mediados de los ochenta, tras interesarse por el auge del hip hop en la costa este de Estados Unidos y asociarse con Russell Simmons, empezó a producir y mezclar trabajos de artistas como Run D.M.C., Beastie Boys o LL Cool J.
Los noventa empezaron y acabaron a un ritmo vertiginoso para el prolífico Rick Rubin. Durante una década dejó el hip hop a un lado y se centró en revolucionar prácticamente toda la escena musical que contara con una guitarra. Trabajó en proyectos de Johnny Cash, AC/DC, Slayer y Red Hot Chili Peppers.
Su consagración como Rey Midas de su época llegó en 2001 cuando firmó un soberbio Toxicity. Sus años como líder en Columbia le llevaron a trabajar con Linkin Park y Metallica, para quien firmó un excelente Death Magnetic.
La segunda juventud de Rubin llegaría en 2011 al producir parte de 21 de Adele, devolver a la vida a Black Sabbath, involucrarse en el dance pop con Lady Gaga o aguantar en el estudio a Kanye West, para el que diseñó Yeezus.
Estilo
La primera época de Rick Rubin al frente de proyectos creativos le llevaron a fusionar sonidos hard rock con hip hop y sonidos industriales con guitarras country. Su seña de identidad siempre ha sido la crudeza de sus trabajos, en los que raramente suelen encontrarse atmósferas innecesarias, secciones orquestales, coros o excesos de reverb. Lleva su apariencia y personalidad a la consola de mezclas.
Tomando como referencia a la industria musical de Detroit de los años sesenta y setenta, Rick Rubin devolvió las baterías y las voces al centro del panorama y al primer plano.
A finales de los noventa fue uno de los artilleros que luchó en la conocida como Guerra del Volumen. Fue acusado por artistas y medios de abusar de la compresión dinámica. Pocos años más tarde todos los ingenieros del mundo empezaron a copiar su técnica.
Discos destacables
- 1986: Run-D.M.C. – Raising Hell
- 1991: Red Hot Chili Peppers – Blood Sugar Sex Magik
- 1994: Johnny Cash – American Recordings
- 1995: AC/DC – Ballbreaker
- 1999: Red Hot Chili Peppers – Californication
- 2001: System of a Down – Toxicity
- 2007: Linkin Park – Minutes to Midnight
- 2008: Metallica – Death Magnetic
- 2010: Kid Rock – Born Free
- 2011: Adele – 21
- 2012: ZZ Top – La Futura
- 2012: Lana Del Rey - Paradise
- 2013: Eminem - The Marshall Mathers LP 2