¿Revolucionarán las Google Glass la música como lo hizo el iPod de Apple?
Google Glass es un gadget aún desconocido por la mayoría, pero que servirá para cambiar completamente la concepción de la música tal y como la conocemos hoy
La llegada del iPod a las tiendas en octubre de 2001 supuso el inicio de la última "revolución musical". Apple había construido un dispositivo de pequeñas dimensiones que nos daba la posibilidad de escuchar nuestra colección de música en cualquier parte, sin cargar con soportes físicos extra. La popularización de dichos gadgets hizo crecer como la espuma a la "verdadera madre del cordero": iTunes. La tienda de audio digital de los de Cupertino permitía comprar sólo la canción que nos gustara de cada álbum o la discografía completa de nuestro artista preferido con sólo un click, obligando a la industria a modificar su sistema de venta.
Con los smartphones evolucionaron tiendas de audio digital, se lanzaron nuevas herramientas para productores y DJs. Éstos nos han permitido identificar prácticamente cualquier canción que suene en un local, en una estación de radio o un anuncio de televisión. Pero parece que esto es solo la punta del iceberg, dado que en pocos meses llegará al mercado un producto llamado Google Glass y que dadas sus características puede cambiar de manera radical el modo en el que disfrutamos e interpretamos la música.
Google Glass es un dispositivo que se emplea igual que unas gafas corrientes y que permite emplear aplicaciones de todo tipo sin necesidad de usar las manos para interactuar con la interfaz. El gadget nos permite visualizar información de Google Maps, tomar imágenes, consultar información a través de Internet y retransmitir vídeo en tiempo real a todo el mundo.
Young Guru, DJ del rapero neoyorquino Jay-Z, ha rodado un spot de dos minutos en el que recorre la ciudad de Los Ángeles equipado con las Google Glass y gracias a ellas identifica una canción en un restaurante mexicano gracias a una aplicación similar a Shazam llamada Sound Search (ya disponible en Google Play), adquiere el mp3 en Google Music, identifica el vinilo del autor de dicho tema en una tienda de discos y toma samples ambientales para una producción instrumental propia.
Otras funcionalidades interesantes para los melómanos sería poder visualizar automáticamente la información de un disco que estamos escuchando tranquilamente en casa o en el coche, o tener sincronizadas las letras de las canciones que queramos para poder cantarlas o aprendérnoslas rápidamente.
El punto interesante para la industria musical reside en la opción de poder presentar los trabajos de artistas con un formato totalmente nuevo. Jorge Drexler o Lady Gaga ya han lanzado material en formato aplicación, pero con Google Glass podrían hacer que dichos proyectos fueran interactivos. La idea de realizar tours musicales por ciudades como Londres o Nueva York escuchando clásicos que hacen referencia a calles o monumentos, podría dar origen al "turismo musical".
Los músicos profesionales también pueden hacer un uso práctico de Google Glass. Una aplicación de reconocimiento tonal podría advertir automáticamente a un instrumentalista (principalmente guitarristas o bajistas) de que su herramienta de trabajo está desafinada, permitiéndole corregir el error incluso en directo. La creación de una utilidad con función de ecualizador gráfico y espectrómetro daría facilidades a los técnicos e ingenieros de estudio.
Sólo estamos ante en principio de algo que cambiará la perspectiva de la música.