Pharrell exige a Youtube quitar su música con una demanda
Los abogados amenazan al portal de Google con una demanda de 1.000 millones de dólares si no retiran de la web la música de algunos de sus representados
Los abogados de Irving Azoff, uno de los principales mánager musicales del mundo, han amenazado a Youtube con una demanda por valor de 1.000 millones de dólares (818 millones de euros) si no eliminan de su web los vídeos de algunos de sus representados, como Pharrell Williams, The Eagles o John Lennon.
La advertencia tuvo lugar después de que Google anunciara una plataforma de música por suscripción en YouTube para competir con Spotify. Los derechos de los temas eran administrados antes por ASCAP y BMI, que estaban sujetos a licencias generales que permitían su publicación digital en la plataforma de Youtube. Los derechos de los temas de Pharrell Williams, así como también los de John Lennon, The Eagles, Smokey Robinson, entre otros, pasaron a pertenecer a Global Music Rights, empresa que no permite su difusión online.
El pasado noviembre Youtube anunció el lanzamiento de un servicio de suscripción para competir con Spotify o Pandora y para poder reproducir la música tienen que contar con una licencia, de la que no disponen en estos momentos. Los abogados de Azoff han informado a Youtube de la situación y han asegurado que presentarán una demanda si las negociaciones no llegan a un acuerdo. Son en total 20.000 canciones gestionadas por la compañía Global Music Rights, propiedad de Azoff, de aproximadamente el 40% de sus clientes, que son sobre los que Youtube no tiene licencia de reproducción.
Los abogados de Azoff han informado a Youtube de la situación y han asegurado que presentarán una demanda de 1000 millones de dólares si las negociaciones, que incluyen el retiro de miles de videos que cuenta con la música de Pharrell Williams, no llegan a un acuerdo entre las partes. La demanda sería solo contra Youtube y no contra otros servicios similares, como el de Spotify, debido a "su falta de colaboración".
Son los que se han mostrado menos cooperadores. La compañía y sus clientes consideran que han sido los peores infractores. Youtube sabe que no tiene licencia de GMR (Global Music Rights) y rechaza demostrar que cuenta con cualquier otro tipo de derechos para emitir las canciones de los autores.