Músicos animados
Muchos han sido los artistas y grupos que han puesto su música y voz a los títulos de crédito de algunas de las series de animación más populares de la TV
A menudo, el éxito de la campaña de marketing de un producto, sobre todo si se anuncia por televisión, reside casi exclusivamente en el gancho de su banda sonora. Los hay que consiguen el jingle perfecto y duradero (no me refiero al de la Lotería de Navidad sino al de El Almendro, Nocilla o Nestlé Extrafino) y los hay que utilizan, bien temas de moda, o bien canciones archiconocidas, que todos identificamos y asociamos a un concepto o idea concretos.
Hay otro producto en el que la música empleada es fundamental para su difusión: las series de dibujos animados. Una buena melodía con una letra pegadiza es garantía de éxito en el patio del colegio. Que se lo digan a Bob Esponja. Incluso aunque sea tan simple como Hora de Aventuras o reducida a la mínima expresión como Peppa Pig, música y, sobre todo, letra son indispensables. De hecho, aquellas cabeceras concebidas únicamente instrumentales, como la de Los Picapiedra, pronto tuvieron que incorporar letra (con el paso de los años se llegó incluso a encargar una versión a los B-52’s).
Pero el mundo de Hanna-Barbera no fue el único con posibles que apostase por encargos a grupos de renombre. La canción original de Spider-Man fue interpretada por 12 vocalistas de la CBC (miembros de Billy Van Singers y Laurie Bower Singers), pero muchos otros grupos y artistas han acabado interpretando su propia versión como los Ramones, Michael Bublé o Aerosmith. Everclear y Aphex Twin se encargaron de hacer sendas versiones para Speed Racer y Monster Men, fue el tema compuesto e interpretado por Iggy Pop para Space Goofs.
En este país, aunque mucho más modesta, tenemos también larga trayectoria en esto de crear temas para los dibujos animados (incluso series de músicos en sí mismos como Los Trotamúsicos, con el gallo, Koki, al más puro estilo Jagger). El primer ejemplo que recuerdo de mi infancia es David el Gnomo. Soy un Gnomo es el tema original de María Rosario Ovelar (letra) y Javier Losada (música) y aunque fueras demasiado pequeño sabes de qué hablamos. Claro, que años después vino Piperrak con su versión favoreciendo que nunca más podamos acordarnos de la letra original.
Muchos otros artistas del momento acabaron siendo los encargados de interpretar las cabeceras a la española como fue el caso de Amado Jaén, guitarrista de los Diablos, a quien le encomendaron adaptar el tema de Los caballeros del Zodiaco. O el músico chileno Memo Aguirre (Juan Guillermo Aguirre), que puso voz a los temas de Ulises 31, He-Man, El Rey Arturo o Capitán Futuro, entre otros. Mocedades fue otro buen ejemplo con los temas de la serie La vuelta al mundo de Willy Fog. Y como en España somos así, también llegó a correrse el rumor de que la cabecera de Bola de Dragón pertenecía a Barón Rojo. Pero no, el tema lo interpretaba Jordi Vila.
Los que sí se dedicaron largo tiempo a este negocio fueron grupos como Parchís, que se encargó de Comando G o de Érase una vez en el espacio, Botones con el mítico Don Quijote y Sancho, Popitos con D’Artacán y los tres mosqueperros o Érase una vez el hombre y Nins que hizo las cabeceras de Sherlock Holmes, Ruy, el pequeño Cid o Mazinger Z entre otros. Al grupo Dulces, le debemos el tema principal de Dragones y Mazmorras. Sin entrar en su calidad artística, lo cierto es que una vez que las escuchas no puedes deshacerte de ellas…