Muere Bobby Keys, el saxofonista de los Rolling Stones
El instrumentista que formó parte de la banda y cuyo saxo se puede escuchar en 'Brown Sugar', sucumbe a la cirrosis, enfermedad que sufría desde hace años
Bobby Keys, saxofonista de los Rolling Stones desde hace décadas, murió ayer, 2 de diciembre, en Franklin, Tennessee, a los 70 años a causa de la cirrosis que padecía. Keys había nacido en Texas, y a los 16 años ya acompañaba en directo a Buddy Holly y Bobby Vee. Fue en 1964 cuando entró en contacto con los Rolling Stones y cinco años después cuando participó por primera vez en una de sus grabaciones. Desde el principio, se estableció una estrecha relación entre Keys y Keith Richards. Ambos, además de amistad, compartían fecha de nacimiento: el 18 de diciembre.
He perdido a mi mayor amigo en el mundo. No puedo expresar la sensación de tristeza que siento, aunque Bobby me diría que me animase. Mis condolencias para todos los que lo conocieron tanto a él como a su amor por la música.
Keys participó en todos los álbumes que los Stones grabaron hasta 1974, y luego en todos los del periodo 1980-2005. Y desde 1970 fue el saxofonista habitual de sus giras. Bobby Keys también participó en grabaciones de Eric Clapton, Joe Cocker, George Harrison, Lynyrd Skynyrd, The Who y John Lennon, entre otros.
Bobby no era un miembro a tiempo completo de los Stones, pero le llamaron con frecuencia para la sección de viento cuando la banda entró en el estudio o estuvo de gira. Algunos de sus mejores trabajos se pueden escuchar en canciones como 'Can not You Hear Me Knocking', 'Live With Me', 'Brown Sugar' y 'Emotional Rescue'. Keys relató su lucha contra la heroína y la vida con los Stones en la autobiografía 'Every Night's a Saturday Night' (Cada noche es sábado por la noche). Los Rolling Stones mandaron un comunicado tras la terrible noticia:
Estamos desolados por la pérdida de nuestro querido amigo y legendario saxofonista Bobby Keys. Bobby hizo una contribución musical única a la banda desde los años sesenta. Se le añorará enormemente.