Marenostrum Festival, crónica de una cancelación
Marenostrum Festival cierra sus puertas por falta de licencia, con más de 200.000 entradas vendidas y a un día de la apertura de puertas
*Imagen de Fiesta Hotels & Resorts S.L. editada con licencia CC 3.0
La organización de Marenostrum Festival ha anunciado mediante un comunicado en su página web y su cuenta de Facebook la cancelación del festival de música electrónica que iba a tener lugar del 8 al 10 de julio en la playa de Alboraia, Valencia. El Ayuntamiento del municipio ha denegado la licencia a esta actividad apenas unos días antes de la fecha de inicio.
El Marenostrum Festival contaba con una serie de artistas de reconocimiento internacional como Alesso, Ben Sims, Fatima Hajji, Luciano u Oliver Heldens. El evento se ha sumado a la lista de festivales cancelados este verano y la organización se ha visto obligada a desmontar las instalaciones. Mediante un comunicado han destacado cómo con ocho autorizaciones positivas de las diferentes administraciones púbicas y a cinco días del festival, se les haya retirado la autorización. La organización afirma haber presentado toda la documentación en enero de 2016 y no haber obtenido ninguna negativa hasta ahora.
La motivación de la negativa han sido las diferentes presiones por parte del colectivo ecologista 'Per l'Horta' que alertaba del impacto medioambiental del evento y recogía firmas para su cancelación. Con un total de 17.500 entradas vendidas, la organización debe hacer frente a las demandas y quejas de los usuarios que piden encarecidamente que se les devuelva el dinero de la entrada, así como el importe del desplazamiento para quienes ya viajaban hacia Valencia.
Por su parte, la Conselleria de Obras Públicas ha asegurado que la organización fue advertida por la subdirección de Costas entre los meses de marzo y abril de que el evento recibiría un informe negativo debido al impácto que ocasionaba.
El coste de las entradas oscila entre los 30 y los 70 euros, en caso de incluir camping y cuño. Algunos usuarios han explicado que en caso de cancelación, el festival cuenta con 30 días para encontrar un nuevo espacio donde desarrollar el evento, y 15 días para devolver el importe de la entrada en caso de no encontrarlo. Mientras tanto, la organización ha comunicado que se siente ''sola y sin amparo de nadie'' y que la cancelación es una causa ''ajena a esta empresa''. Además, han asegurado su firme intención de reclamar a las administraciones competentes el resarcimiento de los perjuicios, también a terceros.
El alcalde de Alboraia y la concejal de Urbanismo manifestaron que el proyecto era una iniciativa positiva para el municipio y que su apoyo era con buena voluntad para regenerar el paraje. Antes de la preparación del festival, la zona del evento estaba llena de escombros, cañas y residuos, que fueron retirados para celebrar el festival.
La asociación de consumidores FACUA ha pedido a la organización que garantice de inmediato la devolución del importe de las entradas, incluyendo desplazamiento y alojamiento. Los usuarios no han dudado en atacar a la organización mediante mensajes en el tablón de su página de facebook, quienes reclaman incluso los costes de peluquería con vistas al evento. En respuesta a estas reclamaciones la organización ha querido resolver dudas.
¿Cómo reclamar el dinero de las entradas?
La Unión de Consumidores ha solicitado a la organización del Marenostrum que proporcione información sobre cómo recuperar el dinero de las entradas y los gastos ocasionados. De momento recomienda lo siguiente:
- Enviar el formulario de reclamación por correo certificado y con acuse de recivo. También se puede enviar por correo electrónico dejando constancia de haber hecho la reclamación.
- El formulario se puede descargar a través de la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana.
- Hay que aportar también junto al formulario el justificante de pago de la entrada, así como los gastos adicionales causados por la cancelación.