La banda sonora de El Gran Gatsby luce los grandes artistas del momento
Una nueva versión de El Gran Gatsby se estrena el viernes 17 de mayo y hemos desgranado la banda sonora original de la película de Baz Luhrmann
El 17 de mayo se estrena la nueva versión cinematográfica de El Gran Gatsby, todo un clásico literario de F. Scott Fitzgerald. El director de este remake es Baz Luhrmann, que volverá a sorprender con una historia ambientada en el pasado - y protagonizada por Leonardo DiCaprio, pero con una banda sonora de actualidad. Es inevitable comparar esta banda sonora con la de Moulin Rouge y Romeo + Julieta, ambas de Luhrmann, que también mezclaron ambientes históricos con canciones y ritmos modernos. En esta ocasión, tenemos, entre otros, a elementos de rap, dubstep, pop, eurodance, trip hop y rock con toques de jazz y charleston. Curiosa mezcla, ¿verdad? Echemos un vistazo a la lista de canciones y artistas que han colaborado en la banda sonora de El Gran Gatsby.
- 100$ Bill - Jay-Z: No es casualidad que el álbum empiece con un tema original del rapero neoyorquino, porque Jay-Z es el producto de la banda sonora. 100$ Bill mezcla el rap con elementos de jazz y la voz de Di Caprio, que interrumpe de vez en cuando. Es un track típico de Jay-Z: correcto y técnicamente impecable.
- Back to Black - Beyoncé y André 3000: Igual que en la BSO de Moulin Rouge hay versiones casi irreconocibles como ésta del clásico de Amy Winehouse. Disgusta al principio por romper con el original, pero gana con cada escucha y ofrece la interesante combinación de dos voces muy potentes que deberían repetir su colaboración. El tráiler de la película ya nos da una idea de cómo encaja esta canción con las imágenes de Baz Luhrmann.
- Young and Beautiful - Lana Del Rey: Después de tanto eurodance, Lana del Rey inaugura una sección de la BSO mucho más tranquila y relajada con esta melancólica balada, muy en la línea de sus canciones anteriores. Es bonita, pero no deja huella.
- Love Is Blindness - Jack White: Jack White convierte en oro todo lo que toca y consigue que esta canción de U2 brille de nuevo con una fuerte tensión, que se debe a la voz rota y los riffs tan particulares de White. La canción ya estaba incluida en un álbum de tributo a Achtung Baby de 2011, pero, sin duda, es de lo mejorcito del álbum.
- Crazy in Love - Emeli Sandé con la Bryan Ferry Orchestra. Esta versión del éxito de Beyoncé, adaptada a los años 20, funciona muy bien, aunque la voz de Sandé se parece demasiado a la del original como para ofrecer originalidad y frescura como hicieron Beyoncé y André 3000 con su versión de Winehouse.
- Bang Bang - will.i.am: Por desgracia, el cantante se versiona una vez más a sí mismo con la única novedad de incluir unos ritmos burlesque y reminiscencias de Louis Armstrong en el "boom boom" habitual de las canciones típicas de The Black Eyed Peas. La letra parece una clara referencia a la canción Bang Bang (My Baby Shot Me Down) de Nancy Sinatra, usada por Tarantino en la banda sonora de Kill Bill.
- "I like large Parties" - Elizabeth Debicki
- A Little Party Never Killed Nobody (All We Got) - Fergie, Q-Tip y GoonRock: Suena a David Guetta, pero no lo es. Aun así, esta canción parece hecha para triunfar en Ibiza con su estribillo. Es otro track que suena a The Black Eyed Peas y no solo por la potente voz de Fergie sino por repetir una fórmula escuchada mil veces.
- Love Is the Drug - Bryan Ferry con la Bryan Ferry Orchestra: Ferry ha creado una versión de jazz de esta canción originaria de Roxy Music de 1975. Le acompaña la orquesta que creó para su propio álbum de jazz de 2012.
- "Can’t repeat the past" - Leonardo DiCaprio y Tobey Maguire
- Hearts a Mess - Gotye: Para mí es la sorpresa del álbum. Como muchos aborrecía la voz de Gotye y su Somebody that I used to know, pero esta canción es anterior, un single lanzado en 2007. En su día solo triunfó en Bélgica, pero estoy seguro de que con la BSO iniciará una tardía conquista a las listas de éxito internacionales.
- Where The Wind Blows - Coco O. of Quadron: Este dúo danés es uno de los pocos nombres nuevos entre tanto artista conocido. Un sample viejo, ritmos dubstep y una buena voz combinan muy bien en esta aportación que es tan sencilla como pegadiza.
- Green Light - Green Light
- No Church in the Wild - Kanye West & Jay-Z feat. Frank Ocean y The-Dream: Los grandes del rap y soul actual colaboran en este tema que recibió muy buenas críticas en su lanzamiento original en 2011. Es una canción rimbombante y muy dinámica que combina lo mejor de los colaboradores. Un tema que parece hecho para la gran pantalla.
- Over the Love - Florence and The Machine: Es una agradable balada, marcada por la potente voz de la cantante que o te gusta o la odias. A mí me gusta, pero no para más de una canción…
- Together - The xx: Ay, que me deprimo. Es broma, porque la canción es preciosa, como todo lo que hace este trío tan particular que no para de cosechar buenas críticas. El tema recuerda al trip-hop de Massive Attack y pone la segunda nota melancólica tras la balada de Lana del Rey. También aquí, menos es más.
- Into the Past - Nero: Volvemos al dubstep de la mano del grupo británico Nero, que en tan solo dos años ya ha cautivado al público y la crítica. Los sonidos esféricos y la voz sensual de Alana Watson se combinan para crear una poderosa balada de synthpop.
- Kill and Run - Sia: Una clásica balada en crescendo con piano y violines y la voz hipererótica de la australiana Sia pone el punto final a una banda sonora de lo más variada.
- Over the Love (of You)- Florence and The Machine: Se trata de una remezcla interesante del track número 15 de la mano de SBTRKT, el proyecto del DJ inglés Aaron Jerome.
- Young and Beautiful (DH Orchestra Version) - Lana Del Rey: Pues eso, la misma voz y más violines que el track número 3…
- "Gatsby believed in the Green Light" - Tobey Maguire y Craig Armstrong
Podéis escuchar la banda sonora al completo aquí.