Kickstarter, ¿puertas abiertas al fraude?
Kickstarter cambia sus políticas de revisión, dejando que se inicien campañas sin previa revisión. La simplificación del proceso podría traer consecuencias
Kickstarter, la web de financiación en masa orientado hacia proyectos creativos como la música, los cómics, los videojuegos, el periodismo o las películas independientes, es conocido por saltarse las vías tradicionales de inversión.
La web ha decidido poner menos reglas a cambio de más crowdfunding, a pesar del debate que suscitaba la idea de que algunos grupos de presión pensasen que éstos mecanismos van en contra de la propia filosofía de empresa. Sin embargo, Kickstarter ya tenía implementados diversos mecanismos para evitar los fraudes, con condiciones de una previa revisión a cada proyecto que se realizaba, a diferencia de competidores como Indiegogo. Ésta puede ser una de las razones por las que la web haya decidido apostar por quitar filtros a la hora de invertir en nuevos proyectos.
Con los cambios planteados, los pasos a seguir a partir de ahora serán:
- Completar el registro y la configuración previa de la campaña, la cual antes de publicar nos recomendará pasar por el proyecto de revisión, pero si lo deseamos podemos saltar este paso.
- Cumplir con las reglas básicas de Kickstarter, tales como explicar claramente los detalles del proyecto y ser “honestos” en la campaña, especialmente con las ambiciones del proyecto.
La plataforma tenía ganados a muchos sectores creativos, tanto por su contacto directo con el público, como por la oportunidad de lanzar un gran producto sin necesidad de un tercero. Pero con este cambio, ciertos inversores puede que sean un poco escépticos, ya que no tendrán una confianza plena en destinar grandes cantidades de dinero a ciertos proyectos. ¿Serán beneficiosas estas medidas para Kickstarter a largo plazo?