'Europe in 8 Bits': la reencarnación musical de las viejas consolas
El creador valenciano Javier Polo es el responsable de Europe in 8 Bits, un documental basado en la música chiptune y su auge en los últimos años
El chiptune o música chip es un estilo que ha ido extendiéndose en todo el mundo en los últimos años y que parece que se ha creado una comunidad de artistas y seguidores activos que han asentado el movimiento. Lo músicos dedicados a este estilo tienen todos en común su interés por viejas consolas de la década de los ochenta (NES, Atari ST, Gameboy, C-64,...), las cuales hacen la función de instrumentos musicales, previa modificación del hardware (para añadir salidas o puertos de conexión) o modificación del software (instalación de secuenciadores y aplicaciones de síntesis).
El autor valenciano Javier Polo ha querido dejar plasmado en un documental titulado Europe in 8 Bits la fiebre por la música chiptune. La obra da voz a algunos de los músicos europeos más destacados de la escena, como Culomono, Meneo, Mat 64, Arottenbit o Vincenzo. El objetivo es ofrecer una perspectiva que permita al espectador descubrir como obsoletas máquinas de entretenimiento con muchas limitaciones pasan a convertirse en instrumentos musicales con carácter propio.
Europe in 8 Bits es además una de las primeras obras en ser seleccionadas por la plataforma Vimeo’s Audience Development Program que ayuda a la distribución de proyectos que han obtenido más de 10.000 $ a través de una campaña de crowdfunding o han sido premiados en algunos festivales especializados en cine. El documental puede ser alquilado por un tiempo limitado a través de la web oficial del proyecto.
Descubre la fiebre por los sonidos chip y las consolas antiguas en Europe in 8 Bits.