'Elektro Moskva': el curioso universo de los sintetizadores soviéticos
Elena Tikhonova y Dominik Spritzendorfer han presentado el film Elektro Moskva, que describe el universo creado en torno a los sintetizadores soviéticos
Durante medio siglo el mundo estuvo dividido en dos. Occidente conocía a la perfección los avances de los países aliados e ignoraba casi por completo los logros, descubrimientos e inventos del bloque soviético y sus aliados. Además de pilas de armas para una posible guerra mundial que nunca tuvo lugar y miles de litros de vodka, la gente encontró todo tipo de tecnología en la antigua URSS.
Elena Tikhonova y Dominik Spritzendorfer son dos cineastas que han estado investigando acerca de los sintetizadores soviéticos y han plasmado en un documental titulado Elektro Moskva todo el universo que se ha creado en torno al arsenal de máquinas generadoras de ondas soviéticas. El trabajo explica los avances de de Leon Themerin, los prototipos de teclados analógicos desarrollados por el KGB o las comunidades de artistas obsesionados con encontrar máquinas en buen estado tras el telón de acero.
Los sintetizadores fabricados en la URSS contaban con la resistencia de los fusiles AK-47 y con la fiabilidad de un automóvil Volga. Esto ha derivado en el nacimiento de una comunidad a nivel global de usuarios que adaptan los viejos equipos a sus necesidades y fabrican dispositivos de la nada. Elektro Moskva es una ventana a un universo reservado habitado por seres resultado de la fusión de científicos locos y apasionados por el sonido.