Cierra MTV, cuya M dejó de significar Música hace mucho tiempo
El cierre de MTV no será llorado por casi nadie, porque el canal poco o nada ha tenido que ver con la música en los últimos años, dedicados a la telebasura
El próximo mes de enero echará el cierre MTV España. No ha sido una sorpresa para nadie, pero la cadena será llorada por un sector de la audiencia (pequeño, porque sino no cortaría la emisión) que adoraba programas de calidad como Embarazada a los 16, Alaska y Mario (programa por el que muchos se han planteado la lucha armada) o Los 10 rollos más embarazosos de los famosos. Evidentemente, nada de esto tiene que ver con la música ni por asomo.
La MTV perdió la M poco después de llegar a la TDT. Viendo que los programas especializados no eran rentables (gracias a que en YouTube principalmente), la cadena optó por el camino fácil: importar los shows de la edición estadounidense, doblarlos mal y buscar en el morbo que ofrece un reality sobre adolescentes preñadas y sin recursos disparara las audiencias.
Por vergüenza, la dirección mantuvo (siempre en horarios extraños) algunos programas en los que podía verse algún videoclip de actualidad o se analizaban trabajos de antaño con toques de humor, como es el caso de POP UP Vídeo. La última apuesta por la música de MTV fue Gandía Shore, idea muy pocos comprendieron: se trataba de un proyecto especializado en reggaetón, electrolatino y dance casposo, que incluía conversaciones sobre física cuántica. No apto para mentes mediocres.
Es muy triste echar la vista atrás y recordar que la cadena que el 1 de agosto de 1987 abrió su emisión en Europa con el videoclip de Money For Nothing de Dire Straits, ha tenido que cerrar en España por convertirse en un vertedero.