Elepé
Conéctate Regístrate
Recuperar contraseña

Elepé
Noticias
Breve historia del rock

Breve historia del rock

EL rock es el género musical más popular desde el siglo XX. Gracias a este estilo hemos podidos disfrutar de artistas como Elvis Presley o Chuck Berry

André Höchemer André Höchemer en Google+
Miércoles, 21 de agosto de 2013
Sin comentarios. Sé el primero en comentar.

Iniciamos una serie de artículos sobre los géneros musicales con su origen, historia, subgéneros, épocas, grandes protagonistas, citas y símbolos

Hoy iniciamos una serie de artículos para explorar los géneros musicales. Hablaremos un poco sobre su origen, historia, los subgéneros, épocas, algunos protagonistas, citas, símbolos y mucho más. Estrenamos esta nueva serie con nada más ni nada menos que… ¡el rock!

Elvis en directo

Origen

El rock es uno de los géneros musicales más conocidos y universales. Como tal surgió en el siglo XX con el rock and roll (o “rocanrol”, como sugiere la RAE) y el rockabilly de los años 50. Algunos creacionistas de la música, como creyéndose aquello de “let there be rock”, consideran a Fats Domino y su canción Fat man (1949) el origen del género, mientras otros opinan que el mérito corresponde al mismísimo rey del rock, Elvis Presley, y su single That's all right Mama (1954). Los evolucionistas, sin embargo, opinamos que, aunque se presentaba como un género novedoso y fresco, el rock bebía de muchas fuentes como el rhythm and blues, el country, el blues, el folk e incluso el jazz. El nombre del género se deriva de “rocking and rolling”, una expresión originariamente marinera referida al movimiento de los barcos, pero luego usada con connotación sexual en varias canciones de la música negra, como My Man Rocks Me (With One Steady Roll) de Trixie Smith (1922) o Rock It For Me de Chick Webb y Ella Fitzgerald (1938). La versión corta “rock and roll” fue usada y promocionada por el DJ estadounidense Alan Freed, quien bautizó así la mezcla de música que él mismo presentaba en una cadena radio durante los años 50.

Si te gusta la música de rock and roll, si la sientes, no puedes evitar moverte con ella. Es lo que me pasa a mí. No puedo evitarlo. (Elvis Presley)

Instrumentos

La música rock se caracteriza por el uso de instrumentos básicos como la guitarra (eléctrica), el bajo (eléctrico) o contrabajo y la batería, aunque existen tantas variantes como subgéneros.

Fenómeno social

Desde sus inicios, el rock se ha considerado más que sólo música, ya que ha servido a diferentes movimientos socioculturales para defender una nueva forma de vida o visión del mundo, para invitar al activismo contra sistemas sociopolíticos, para rebelarse contra las generaciones anteriores y reivindicar otras causas. De hecho, se puede decir que cada subgénero del rock nace cargado de ciertas reivindicaciones que traspasan las fronteras de lo meramente artístico-musical.

Símbolos

En sus vertientes ateístas, anticristianas o supuestamente satánicas, el rock se asocia con una amplia simbología con gestos y objetos que buscan provocar, por ejemplo, la lengua sacada, el color negro, el uso de sangre o disfraces, el pentagrama y la cruz invertidas.

La famosa mano cornuta, un símbolo del hard rock y heavy metal, se popularizó con Ronnie James Dio durante su etapa como cantante de Black Sabbath (a partir de 1979), ya que –según él- la usaba su abuela italiana como remedio contra el mal de ojo. No obstante, el gesto ya se usaba antes en el mundo de la música, aunque posiblemente con otra connotación, por ejemplo, en la portada de Yellow Submarine de The Beatles.

Mano cornutaLa archiconocida expresión de “sexo, drogas y rock ‘n’ roll” fue un invento del cantante inglés Ian Dury, quien tituló así un single publicado en 1977, aunque, para ser, exacto, la invención de una trinidad parecida –“vino, mujeres y canciones”– es mucho más antigua y se atribuye generalmente a Martín Lutero (!).

Si quieres darle otro nombre al rock and roll, podrías llamarlo ‘Chuck Berry’. (John Lennon)

Algunos protagonistas de primera hora

1950

  • rock and roll: Chuck Berry, Bo Diddley, Fats Domino, Little Richard, Jerry Lee Lewis, Elvis Presley, Buddy Holly, Roy Orbison, Chubby Checker
  • rockabilly: The Everly Brothers

1960

  • blues rock: Jimi Hendrix, Janis Joplin, Cream
  • surf rock: The Beach Boys
  • folk rock: Bob Dylan, The Byrds, Simon and Garfunkel, Crosby, Stills and Nash
  • rock psicodélico: Grateful Dead, Jefferson Airplane, The Doors
  • pop rock: The Mamas and The Papas, Elton John, Fleetwood Mac
  • rock progresivo: King Crimson, Pink Floyd, Barclay James Harvest, Jethro Tull
  • rock sureño: Creedence Clearwater Revival, The Allman Brothers Band
  • invasión británica: The Beatles, The Animals, The Rolling Stones, Herman’s Hermits, Manfed Mann, Petula Clark, The Troggs, The Who, The Kinks
  • krautrock: Can, Neu!, Faust, Amon Düül II, Kraftwerk

1970

  • heavy metal: Black Sabbath, Deep Purple, Judas Priest, Motörhead
  • blues rock: The Faces
  • glam rock: T.Rex, David Bowie, Roxy Music, Lou Reed
  • ópera rock: The Who, Meat Loaf, Pink Floyd
  • punk rock: Ramones, The Stranglers
  • rock progresivo: Genesis, Mike Oldfield
  • hard rock: Led Zeppelin, Aerosmith, AC/DC, Thin Lizzy, Van Halen
  • shock rock: Alice Cooper, Kiss
  • soft rock: James Taylor, Neil Diamond, Billy Joel, Cat Stevens, Chicago, Toto, America
  • Nueva Ola del Heavy Metal Británico (abrev. inglesa: NWOBHM): Def Leppard, Iron Maiden 

1980

  • college rock/rock alternativo: The Cure, The Jesus and Mary Chain, U2, The Smiths, Violent Femmes, 
  • indie rock: The Stone Roses, Pixies, Pavement
  • noise rock: Sonic Youth, Dinosaur Jr. 
  • stoner rock: Kyuss, Monster Magnet
  • rock gótico: The Cure, The Sisters of Mercy
  • heavy metal: Motörhead
  • soft rock: Boston, Toto, Foreigner
  • pop rock: Michael Jackson, Phil Collins, Christopher Cross, Bryan Adams, Tina Turner, Roxette  

 

1990

  • rap rock: Run_D.M.C., Beastie Boys, Cypress Hill, Faith No More, Rage Against the Machine, Ret Hot Chili Peppers, Public Enemy
  • rock alternativo: Radiohead, The Smashing Pumpkins, Nirvana, R.E.M.
  • post-rock: Cul de Sac, Tortoise, Mogwai
  • grunge: Nirvana, Pearl Jam, Stone Temple Pilots, Soundgarden, Alice in Chains y The Smashing Pumpkins
  • pop punk: Green Day, The Offspring, Blink-182
  • pop rock: Alanis Morissette, The Cranberries, No Doubt
  • nu metal: Korn, Deftones, Limp Bizkit

2000

  • stoner rock: Queens of the Stone Age
  • rap metal: Linkin Park
  • garage/indie rock: The Strokes, The White Stripes, The Hives, Kings of Leon,  Franz Ferdinand, Arctic Monkeys
  • rock alternativo:  Muse, Placebo, Coldplay, Incubus
  • emo: Jimmy Eat World

¿Se os ha hecho corto? Continuará…

Breve historia del...Clásicos
(6/10) 35 Votos
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
(0/10)
Tweet
El potente espectáculo de luces y sonido
El compromiso social como estrategia para vender discos

Comentar

Conéctate para comentar
Conéctate para comentar
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Tweet
RSS
Música por décadas 50's 60's 70's 80's 90's 00's 10's
Géneros musicales Canción ligera / Easy listening, Cantautores, Clásica, Country, Electrónica, Experimental, Flamenco, Hard Rock, Hip hop, Jazz, Música Infantil, Música Latina, Música negra, Reggae, Rock
Tags Pop Español, Pop Latino, Indie, Dance Pop, Flamenco Rock, Festivales

Últimos Comentarios

jdiezsu
jdiezsu en Cuestión de piel
buena música
Comentó el 06/04/2019
Musiclover70
Musiclover70 en Zenttric
El fundador del grupo y guitarrista/compositor en los dos primeros...
Comentó el 25/06/2018
peterlaanguila
peterlaanguila en Hest
una completa pasada de disco y de grupo!! vivan los escandinavos!!!...
Comentó el 14/11/2017
Eduardo
Eduardo en ABBA
Sus canciones fueron muy emblemáticas en el marco musical europeo....
Comentó el 24/10/2017
John
John en ABBA
En su momento muy buen grupo, aún sigue en el gusto de la gente.
Comentó el 08/06/2017
  • Últimos discos actualizados
  • Últimos artistas actualizados
  • Lo más visitado en Elepé
  1. Chicago
  2. Turn Blue
  3. Ghost Stories
  4. Everyday Robots
  5. The City
  6. Setbacks
  7. Oxymoron
  8. Habits & Contradictions
  9. Food
  10. Ultraviolence
Ver más
  1. Phish
  2. Rise Against
  3. Milky Chance
  4. Iggy Pop
  5. Sia
  6. Rebelution
  7. The Orwells
  8. Big Smo
  9. Zoé
  10. Armin van Buuren
Ver más
  1. Ben Harper
  2. Grupo Encanto
  3. 84
  4. Roko
  5. Franz Ferdinand
  6. A Night at the Opera
  7. America
  8. Random Access Memories
  9. Pure Heroine
  10. Nevermind
  • Contacto
  • Información legal
  • Política de privacidad
  • Inicio
© Copyright 2021 Elepe - Todos los derechos reservados
Ontecnia
La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad