Breve historia del grunge
El grunge es un subgénero del rock alternativo surgido a mediados de los 1980 en Seattle. Sus mayores representantes son Nirvana, Soundgarden y Pearl Jam
Este año se habla mucho de tres de los mayores representantes de un estilo musical, que las generaciones más jóvenes solo conocerán de la enciclo… digo Wikipedia: el grunge. Y es que Soundgarden triunfa con su álbum King Animal, DGC Records acaba de lanzar una edición especial del último álbum de Nirvana, In Utero, por su 20 aniversario, y en octubre verá la luz el décimo álbum de Pearl Jam, titulado Lightning Bolt. No está mal para un género del que algunos afirman que murió con un disparo el 5 de abril de 1994, con el que se suicidó Kurt Cobain.
"En un principio, Cobain no quería In Utero como título del tercer y último álbum de Nirvana sino I Hate Myself And I Want to Die (Me odio a mí mismo y quiero morir), una frase que había escrito en su diario a mediados de 1992. Al final, fue el título de una canción de cara b."
Origen
El grunge surgió a mediados de los 1980 como subgénero del rock y combinaba elementos del hard rock, del punk y del noise rock de bandas de los 1970 tan dispares como Led Zeppelin, Black Sabbath y Black Flag. De forma sinónima se habla también de “sonido de Seattle”, ya que el grunge surgió con bandas del sello independiente Sub Pop en Seattle.
Por cierto, el nombre del “grunge” viene de una autocrítica del cantante Mark Arm alias Mark McLaughlin que describió la música de su antigua banda Mr. Epp and the Calculations como “pure grunge!”, basándose en la palabra inglesa “grungy”, que significa “sucio” o “roñoso”. Esta descripción encajaba tanto para la música de sonido “sucio” con guitarras distorsionadas como para la apariencia descuidada de sus representantes.
“Pure grunge! Pure noise! Pure shit!“
Mark Arm
En general se habla de dos olas del grunge: en la primera, más parecida al metal, se incluyen grupos como Green River, Mudhoney y Soundgarden. La segunda comenzó con Nirvana y un sonido más melódico, por lo que se suele considerar que, a partir de ahí, el grunge dejó atrás sus raíces punk y se volvió más mainstream.
Instrumentos
Fiel a su origen rockero, el grunge también se caracteriza por el uso de instrumentos básicos como la guitarra (eléctrica) a menudo distorsionada, el bajo (eléctrico) y la batería.
Subgéneros
Como post-grunge se denomina el movimiento grunge después de que alejara de sus orígenes de Seattle y se volviera más comercial.
Obras representativas
Música: Ten fue el primer álbum de Pearl Jam y se lanzó un mes antes de Nevermind. Nevermind, de Nirvana, el álbum más exitoso en 1991, gracias sobre todo al mítico single Smells Like Teen Spirit, que se convirtió en todo un himno del movimiento grunge.
Literatura: Everybody Loves Our Town: An Oral History of Grunge del periodista musical Mark Yarm repasa los inicios y la historia del grunge a través de anécdotas de músicos, productores y otras figuras de la escena musical de Seattle a finales de los 80 y principios de los 90.
Cine: Singles (1992) de Cameron Crowe, que trata de la vida de 6 jóvenes en Seattle y cuenta con cameos de Eddie Vedder, Chris Cornell y Alice in Chains, entre otros, que también participaron en la impresionante banda sonora.
Fenómeno social
La música grunge y la estética y actitud de sus representantes conectaron con la llamada Generación X y, a su vez, caracterizó lo que después se llegó a denominar el “movimiento grunge” o la “cultura grunge”. En general, reflejaban el desencanto y desengaño de los jóvenes con el consumismo y la competitividad que les rodeaban. Todo ello les hundió en un pesimismo existencial, frustración y apatía. A pesar de considerarse un movimiento antisistema, a diferencia de la rebeldía del punk y la energía del rock, los fans del grunge buscaban un refugio para olvidarse de la realidad, por lo que drogas como la heroína tuvieron un papel importante.
Símbolos
Pelo largo y greñoso, vaqueros desgastados o rotos, chalecos, gorros, capuchas, camisas de cuadros, botas de la marca Dr. Martens, zapatillas Converse.
Protagonistas
1970
- Led Zeppelin
- Black Flag
1980
- Pixies
- Soundgarden
- Pearl Jam
- Stone Temple Pilots
- Alice in Chains
- Screaming Trees
- Mudhoney
- Green River
1990
- Nirvana
- The Presidents of the Unided States of America
- Smashing Pumpkins
- Garbage
- Candlebox
- Bush
- Silverchair
- Creed
- Matchbox Twenty