Artistas y grupos con videojuegos propios
Este artículo recopila algunos de los videojuegos más notables inspirados en diferentes artistas, cantantes y grupos de la escena musical internacional
La industria de los videojuegos ha crecido exponencialmente y a día de hoy se la puede comparar con la del cine, la literatura y la música. Desde su estallido a mediados de los ochenta muchas productoras han aprovechado el tirón que las consolas ofrecen para promocional películas (Avatar, Indiana Jones, Harry Potter,…) y obras literarias (Dune, Mundodisco, Asesinato en el Orient Express,…) y, desde hace un tiempo, también los sellos discográficos han buscado sacarle partido al potencial de los videojuegos.
Las franquicias Rock Band, Sing Star y Guitar Hero son las más populares ya que permiten al jugador interpretar temas de sus bandas preferidos. Entre los títulos de este estilo más destacados están:
- ABBA – SingStar ABBA
- Queen – SingStar Queen
- Aerosmith – Guitar Hero: Aerosmith
- Metallica – Guitar Hero: Metallica
- Van Halen – Guitar Hero: Van Halen
- The Beatles – The Beatles: Rock Band
- Green Day – Green Day: Rock Band
Michael Jackson también cuenta varios videojuegos basados en “su obra”:
- Michael Jackson's Moonwalker (basado en el film protagonizado en los noventa por El Rey del Pop)
- Michael Jackson: The Experience (en el que tenemos que demostrar nuestras dotes como bailarines)
Otros juegos interesantes basados en artistas son:
- 50 Cent: Bulletproof (50 Cent pegando tiros y metiéndose en peleas, todo aderezado con gangsta rap)
- 50 Cent: Blood on the Sand (más de lo mismo)
- Britney's Dance Beat (un videojuego de baile en el que tendremos que imitar los movimientos de Britney Spears)
- KISS Pinball (KISS + Pinball: dos clásicos de los ochenta)
- Spice World (título en el que el objetivo era “representar” la vida artística de Spice Girls)