50 años de la invasión mundial del soul de Detroit
Motown es un sello fundado en Detroit a finales de los cincuenta y cuyos éxitos llegaron a Europa a mediados de 1964, cambiando la escena musical pop
Durante las últimas semanas de la primavera de 1964, ocurrió un algo que cambiaría para siempre el rumbo de la música y serviría para nada más y nada menos que llevar al éxito comercial a la música negra de las ciudades emergentes del medio-oeste de Estados Unidos. Motown, el sello fundado en Detroit por Berry Gordy cruzaba el Atlántico hace hoy cincuenta años gracias al tema My Guy de Mary Wells, el cual entró directamente al quinto puesto de la lista de sencillos británica y rápidamente se extendió por toda Europa.
Este hecho aparentemente insignificante y fortuito iba a abrir una puerta a uno de los planteles discográficos más importantes de la historia de la música moderna, el cual reunía a artistas tam importantes como Stevie Wonder, Marvin Gaye, The Supremes o Jackson 5, entre otros. Tal fue el éxito en los primeros meses que el sello Motown se vio obligado a comienzos de 1965 a organizar un festival en Londres con las grandes figuras del soul comercial estadounidense.
Mientras la llamada British Invasion, capitaneada por The Beatles, arrasaba en Norteamérica, los artistas seleccionados por un sello de origen humilde de la Ciudad del Motor hacía lo propio en toda Europa.
"Motown es música para todo el mundo: blancos y negros, azules y verdes, policías y ladrones. Era reacio a que nuestra música enemistara a nadie"
Berry Gordy (jefe de Motown)
La clave del éxito
Estructuras armónicas sencillas, ritmos contundentes y en primer plano de mezcla, voces comprimidas y en el centro de la imagen estéreo y líneas melódicas a mitad de camino entre el soul y el pop fueron los elementos que, una vez combinados, daban con la clave del éxito del sonido Motown.
Esta fórmula perdió fuelle durante décadas, pero con la explosión soul de comienzos del siglo XXI, fueron muchos los ingenieros que retomaron algunos de los trucos empleados por sus homónimos de antaño, realizando mezclas con dinámicas muy cerradas, en las que el bombo, la caja y la pista principal de voz se antepusieran al resto de elementos.
El legado de Motown en Europa
La evolución del R&B y su éxito comercial en Estados Unidos son la prueba más evidente del legado del sello de Berry Gordy al otro lado del charco. Aquí en Europa la influencia se ha visto reflejada en artistas como Bee Gees, Average White Band, David Bowie o Phil Collins durante el siglo XX. Más tarde cogieron el testigo artistas como Adele, Amy Winehouse o el francés Ben L'Oncle Soul, que firmó un contrato con el legendario sello.