10 canciones para celebrar el Día Nacional del Tango
El 11 de diciembre es el Día Nacional del Tango en Argentina. Para celebrar tan señalada fecha en el calendario, hemos seleccionado 10 tango imprescindibles
Miércoles, 11 de diciembre de 2013
Sin comentarios. Sé el primero en comentar.
Declarado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009, el tango es un baile popular, una danza sensual, una composición musical con compás de dos por cuatro y el canto de un pueblo que expresa su sentir más hondo. En palabras de Enrique Santos Discépolo es “ese pensamiento triste que se baila”. Y tiene su Día Nacional en Argentina, es el 11 de diciembre, fecha escogida por coincidir con los nacimientos de dos de sus máximos representantes: Carlos Gardel y Julio De Caro.
A Carlos Gardel le debemos el impulso mundial del género que se denominó tango canción. Apodado el zorzalito por la belleza de su voz, fue pionero en cantar el tango, convirtiéndolo en seña de identidad de un tiempo y un pueblo.
Y a Julio De Caro, le debemos el ser uno de los compositores de tangos más prolíficos e influyentes, que supo consolidar un género popular y dotarlo de un puesto entre la música culta.
10 tangos que se han ganado un sitio en la historia:
- Gerardo Matos Rodríguez - La Cumparsita (1916)
- José Ricardo, Carlos Gardel y Celedonio Flores - Margot (1921)
- Julio César Sanders y César Vedari - Adiós muchachos (1927)
- Enrique Santos Discépolo - Esta noche me emborracho (1928)
- Enrique Santos Discépolo - Cambalache (1934)
- Carlos Gardel y Alfredo Le Pera - El día que me quieras (1935)
- Carlos Gardel y Alfredo Le Pera - Por una cabeza (1935)
- Carlos Gardel y Alfredo Le Pera - Volver (1935)
- Pedro Laurenz y José María Contursi - Como dos extraños (1940)
- Lucio Demare y Homero Manzi - Malena (1941)